logo
logo

La importancia de seguirlo intentándolo

Temática:
Seguros, servicios, experiencia
Abr, 2025 Alfonso Linares

No es cuestión de suerte, es cuestión de constancia. En seguros, como en la vida, muchas veces te dicen que algo “no interesa”, “eso aquí no va a funcionar”, “nadie lo ha hecho antes”... Y es fácil dejarse llevar por esos “no”. Pero hay algo que marca la diferencia: seguir probando. Aunque no te lo pidan, aunque no lo entiendan, aunque digan que no. Porque lo importante no es acertar a la primera, sino estar en movimiento para que el “sí” te encuentre haciendo cosas.

 

Esto no va sobre golpes de suerte. Va sobre esfuerzo, sobre intuición, sobre hacer antes de que sea moda. Y sobre cómo, cuando parecía que no… fue que sí.

“Esto no va sobre golpes de suerte. Va sobre esfuerzo.”

Cuando lanzamos el primer concurso para jóvenes del sector asegurador, muchos nos miraron raro. “¿Un concurso en seguros?”, “Eso no interesa”, “¿Quién va a participar en eso?”. Pero decidimos creer. Apostamos por una generación que venía pisando fuerte, aunque aún no tuviera altavoces. Y pusimos todo en marcha.

 

¿El resultado? Un éxito total. No solo hubo participación, sino compromiso, ideas frescas y talento real. Hoy varios de esos jóvenes están revolucionando el sector desde dentro. Porque no esperaban que creyéramos en ellos. Pero lo hicimos. Y nos lo devolvieron con creces.

 

Ciberseguridad e IA: Cuando nadie hablaba de eso. Mucho antes de que todo el mundo se pusiera la etiqueta de “experto en…”, nosotros ya hablábamos de inteligencia artificial y ciberseguridad en el sector.

Hacíamos jornadas, escribíamos artículos, impulsábamos la concienciación. En algunos eventos incluso nos decían: “¿Esto para qué? Aquí venimos a hablar de seguros, no de ciencia ficción”.

 

Y ahora, claro… todo el mundo sabe de ciberseguros o tiene su checklist de ciberseguridad. ¿Casualidad? No. Es simplemente que estuvimos antes, cuando aún era un “no”.

 

Porque a veces, ser el primero también significa ser el más incomprendido... hasta que llega el momento y todo encaja.

 

Hace un tiempo, dimos un curso de IA en una compañía de seguros para formar a sus empleados. La sensación era clara: muchos no sabían ni por dónde empezar.

 

Otros, ni querían estar allí. Y aun así, nos entregamos. Tiempo después, varios de los asistentes nos escribieron: que aquella charla fue un punto de inflexión, que les cambió la visión, el foco y les dio el empujón para probarla.

 

Porque el “sí” no siempre llega con aplausos. A veces llega en silencio. Tiempo después. Y con un impacto real.

 

Si algo he aprendido es que no hay idea tonta si la ejecutas con pasión. Que no hay “no” definitivo si estás dispuesto a ajustarlo. Que no hay sector estático si tú no lo eres.

 

Que el “sí” te pille haciendo cosas. Porque cuando creíamos que no… fue que sí. Y lo mejor, es que lo hicimos por convicción, no por moda.

Otros artículos

Mar, 2025 – Alfonso Linares

El valor de la experiencia

Recientemente he participado en varias convenciones del sector asegurador, y tuve la oportunidad de coincidir con comunicadores muy conocidos a nivel nacional.

Leer más
Sep,2024 – Redacción

Transformación digital

La transformación digital es un fenómeno que afecta a todos los sectores, y la mediación de seguros en España no es la excepción...

Leer más
Mar, 2025 – Alfonso Linares

La Correduría de 10.000 pólizas

Durante años ha circulado la idea (mitad promesa, mitad mantra) de que se necesitan 10.000 horas de práctica para dominar cualquier disciplina.

Leer más